Alternativas al Coste por Clic tradicional de Google
Google cuenta con un gran pedazo de la tarta de las búsquedas online en España y en el Mundo. La compra de palabras clave bajo coste por clic CPC es el modo más popular de hacer publicidad entre los expertos de marketing, pero sin embargo siempre nos olvidamos de otras alternativas a tener en cuenta a la hora de establecer tu estrategia de comunicación en internet.
En Internet como en el resto de medios es imprevisible el comportamiento de nuestro target antes formatos o soportes por eso siempre es recomendable hacer test de todo. Hace test y comprueba por ti mismo que es lo te funciona mejor.
Con este artículo se intenta ampliar la visión dentro del a tener en cuenta en tu campaña de marketing en buscadores (Search Engine marketing-SEM).
Prueba y comprueba por mi mismo cuál es tu mejor solución, la cual no dudes que será diferente de la del resto.
Hay otros buscadores
Google es el referente, pero no significa que sea ni el mas ni el menos efectivo.
Ventajas: En muchos casos sus tarifas son inferiores a Google por su menor competitividad, y sus perfiles con nuestro target son más rentables.
Inconvenientes: Peores o mejo dicho diferentes redes de contenido que las exitosamente desarrolladas por Google.
Redes de contenido
Las redes de contenidos ofrecidas por buscadores como Google a través de su programa Ad Sense u otras empresas como doubleclick.com, adbrite.com, quigo.com, etc…, permiten vincularnos a contenidos específicos. Por ejemplo deportes, marketing, economía. El tiempo nos dirá si esos contenidos son los que convierten mejor para nuestros intereses.
Ventajas: Puedes vincularte a un contenido permitiendo llegar tu producto a gente que no lo conoce pero debería por su vinculación directa. Puedes seleccionar las webs que te interesan.{loadposition inside}
Inconvenientes: Hay un menor control de la calidad de impacto ya que los dueños de las web suelen pinchar para obtener mayores beneficios.
Búsquedas Verticales
Se concentra en webs de una categoría concreta. Estas búsquedas están tremendamente segmentadas y asociadas a un contenido concreto.
Ventajas: Puede funcionar muy bien para el negocio entre empresas (B2B) y nichos concretos.
Inconvenientes: Escaso volumen de búsquedas y CPC más caros que las búsquedas tradicionales. Puede que estén escondidas en la web de ahí que a veces sea mejor detectar la web y comprar un banner adicional.
Redes sociales
Facebook-Myspace y las otras. Bueno en España se merece respecto Twenti, por encima de Myspace. Estas redes sociales permiten los programas PCP.
Ventajas: El mejor lugar para personas de 18ª a 35 años. A su vez se dan muchas posibilidades de segmentación demográfica y cualitativa, gracias a la información publicada en sus perfiles. Por ejemplo seguidores del grupo Cold Play
Inconvenientes: El CTR es bajo, muy bajo, lo que nos obliga a buscar otras formulas que funcionen en estos soportes.
Local
Es posible realizar campañas de CPC segmentadas por aéreas, códigos postales o ciudades especificas.
Ventajas: Perfecto para anunciantes locales como restaurantes, médicos, dentistas, tiendas, etc.
Inconvenientes: El tráfico puede ser escaso y en algunos casos puede que no sea muy preciso.
Mobile
Lo tenemos en nuestras manos y cada vez más. La nueva generación de móviles nos permite realizar búsquedas y por tanto desarrollar campañas CPC.
Ventajas: Una forma excelente de llegar a los Tech early adopter o pioneros tecnológicos.
Inconveniente: Es necesario contar con una página web preparada para “Mobile”, porque sino la conversión de esos clics será mínima.
Posicionamiento orgánico de pago
Yahoo! A día de hoy está perdiendo la batalla con Google, con lo cual para buscar vías de negocio da la opción de comprar posicione en los resultados naturales de su navegador. El tiempo dirá si es interesante o los usuarios le castigaran por alterar la naturaleza de la búsqueda.
Ventajas: Es más económico que la compra convencional CPC, pudiendo posicionarte entre los primeros de las búsquedas orgánicas mas asociadas por los usuarios a web de NO pago.
Inconvenientes: Menor control de donde serás posicionado. Además es obligatorio contar con un gasto mensual de 10,000$ como anunciante.
Buscadores de segundo nivel
Existe un pequeño % de buscadores muy específicos que pueden hacer las funciones de marketing como ABCsearch, adhere, mamma, etc.
Ventajas: El CPC puede llegar a ser un 50%-70% inferior a Google.
Inconvenientes: CTR mínimo, cumpliéndose el dicho de “Lo barato sale caro”.
Email Marketing
Existen proveedores que te permiten incluir referencias de tu negocio en sus campanas de emailing pagando exclusivamente por clic obtenido en el email. Empresas como AdKnowledge o Webjuice desarrollan este tipo de acciones.
Ventajas: Segmentación por categorías y los ratios de conversión pueden ser altos.
Inconvenientes: Puede haber una connotación negativa por el problema del Spam. Algunas empresas llegan a prohibir el email marketing como herramienta de comunicación.
Cada anunciante, cada target o público objetivo, cada sector, cada marca o producto tendrá un comportamiento diferente ante tus campañas. Mi recomendación es probar todas las opciones iniciándote con poco presupuesto en cada caso e ir afinando el tiro. En comunicación digital más que nunca, la experiencia y el histórico lo es todo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!